Una de las históricas bandas que encabezaron la auténtica vanguardia a la hora de endurecer el rock español, entre otras de la época como fueron Smash o Triana, son los legendarios Storm, grupo sevillano fundado en la ciudad de Sevilla en el año 1969.
La banda, procedente del barrio sevillano de San Jerónimo, ensayaba en una vaquería de La Algaba y la formaban los mellizos Diego Ruiz (batería) y Ángel Ruiz (guitarra), su primo Luis Genil (órgano) y José Torres (bajo). En los primeros años, el papel de cantante era desempeñado por los distintos componentes para ir poco a poco decantándose por Ángel Ruiz como voz principal. En un principio, al grupo se le conocía con el nombre de Los Tormentos, pero, muy pronto, lo cambian al definitivo The Storm por indicación de su mánager, José Luis Fernández de Córdoba.
Su trayectoria y aprendizaje comienza realizando sus primeros conciertos en pueblos de la periferia de Sevilla hasta que aparecen en un programa de TVE denominado "Siempre en Domingo" que tenía una sección que consistía en dar a conocer a gemelos o mellizos músicos. El concierto fue retransmitido en directo desde la Plaza de España de Sevilla, donde realizaron una corta actuación, intercalada con entrevistas, en la que tocaron varios temas. Allí los vió el que pasaría a ser su mánager, Jose Luís Fernández de Córdoba, que trabajaba de relaciones públicas en una conocida discoteca de la época.
Durante años consecutivos, Jose Luís Fernández de Córdoba, les consigue conciertos, primero por Andalucía y después por toda España. En 1973, dan un concierto en la discoteca Barbarela de Torremolinos. Antes de esta actuación, el director de dicho local les sugiere que se cambien el nombre por algo más internacional, para encajar mejor en los carteles y ampliar su territorio. Con esa intención surge el nombre de The Storm.
Tras la marcha de su mánager a Madrid, actúan en lugares emblemáticos de la capital, en Bilbao y en las salas Zeleste y Escala 2001 de Barcelona. Durante el verano de 1973, su fama se extiende y realizan giras por toda España, comienzan a abrirse hueco en el duro mercado del rock nacional, duro porque aún está presente el franquismo en España, aunque ya empiece a dar sus últimos coletazos...

El 13 de diciembre de 1974, Queen visita España en su gira "Sheer Heart Attack" para actuar en el Palacio Municipal de Deportes de Barcelona con The Storm de teloneros, lo cuales, consiguen marcarse una actuación memorable y reciben la felicitación pública del propio Freddie Mercury. Tan fuerte es la repercusión, que un representante de la banda británica, propone a Fernández de Córdoba realizar una gira europea con ellos y la posibilidad de producirles su siguiente álbum, pero al final no llegaron a ningún acuerdo, y era con el sello discográfico EMI......

En 1976, el grupo se deshace, debido a que sus miembros tienen que cumplir el servicio militar, aunque, antes de finalizar 1978, vuelven a reunirse para continuar con sus giras, recorriendo de nuevo todo el territorio nacional y evolucionando hacia un estilo que ellos mismos definieron como Rock Afro-Bético.
En 1980, verá la luz su segundo álbum, "El Día de la Tormenta"; disco editado por la discográfica Edigsa y grabado en los estudios Sonoland de Madrid. En esta etapa, el bajista Pedro García sustituyó a Pepe Torres en la formación.... Este nuevo trabajo, mantuvo su onda psicodélica, pero no con la intensidad del primer LP, es mucho más melódico, más progresivo y los temas están escritos en castellano. En general, tuvo menos repercusión a su antecesor... Un año más tarde, 1981, el grupo se retira definitivamente.... justo en el momento en el que diferentes bandas españolas como es el caso de Leño o Barón Rojo alcanzaban su punto álgido.

No es hasta 2014 cuando el grupo sorprende sacando su primer disco de estudio con material inédito en más de 30 años, editando "Trilogía", una especie de recopilatorio que recoge temas de sus dos primeros álbumes donde incluirían también material nuevo. El Teatro de la Villa de San José de la Rinconada de Sevilla pasará a la historia por acoger la presentacion de "Trilogía", con Diego y Ángel Ruiz Genil a la cabecera, Manuel Muriel a los teclados y José Ramón Torres al bajo y voces, músicos que completan el cuarteto que se ha encargado de la grabación del nuevo material
En cuanto a su estilo, tienen claras influencias de grupos como Hendrix, Cream, Led Zeppelin o Black Sabbath pero, sobre todo, está muy cercano al hard rock de Deep Purple. De hecho, en sus actuaciones en directo, incluían algunos temas de la banda, aunque, en los discos, siempre utilizaron material de su propia cosecha. Es palpable ese estilo purpeliano en la presencia y sonoridad de los órganos y hammonds que tocaba el teclista Luis Genil como si de un Jon Lord se tratase..., en el guitarrero y los riffs punzantes al estilo Blackmore.... Todo ello, plasmado en un estilo único que demuestra claramente la energía y la potencia auténtica del hard rock de The Storm.
The Storm (LP), 1974, BASF:
- I've gotta tell you mama (3:07)
- I'am busy (3:11)
- Un señor llamado Fernández de Córdoba (5:42)
- Woman mine (4:44)
- It's all right (2:46)
- I don't know (3:33)
- Crazy machine (6:58)
- Experiencia sin órgano (3:43)
El día de la tormenta (LP), 1980, Edigsa. Grabación: Estudios Sonoland, Madrid.
- Este mundo
- La luz de tu voz
- Saeta ensayo 1ª parte
- Saeta ensayo 2ª parte
- Lejos de la civilización
- Desde el mar y las estrellas
- El día de la tormenta
Trilogía(LP), 2014, Arabian Rock. Grabación: Sevilla.
- Back to the Road
- Robot de la ciudad
- Fly on my own
- Caja de metal
- Trilogía
- Señor del viento
- Lejos de la civilización
- El día de la tormenta
- Desde el mar y las estrellas
- Saeta ensayo 1ª parte
- Este mundo
- I don't know
- Woman mine
- Crazy machine
- I've gotta tell you mama
- Un señor llamado Fernández de Córdoba
- It's all right
Formación original:
Ángel Ruiz Genil - voz y guitarra
Diego Ruiz Genil - batería y voces
José Torres Alcoba - bajo
Luis Genil Rodríguez - teclados
Segunda formación:
Ángel Ruiz Genil - voz y guitarra
Diego Ruiz Genil - batería y voces
Pedro García - bajo
Luis Genil Rodríguez - teclados
Tercera formación:
Ángel Ruiz Genil - voz y guitarra
Diego Ruiz Genil - batería y voces
José Torres Alcoba - bajo
Manuel Muriel Rivas - teclados
Última formación:
Ángel Ruiz Genil - voz y guitarra
Diego Ruiz Genil - batería y voces
José Ramón Torres - bajo
Manuel Muriel Rivas - teclados
Más datos en:
Comentarios
Publicar un comentario